¿Como sera el futuro de Google +?


Al inicio de la creación de esta red social todos se preguntaban si seria el Facebook Killer, o seria un fracaso total como algunos proyectos de Google que han fallado ( Buzz, Wave..). Lo que se ha podido observar es que muchos de los elementos que Google+ ha implementado en su red social, Facebook se los ha copiado. Si G+ inicio siendo algo muy parecido a FB, pero supo sobresalir y mejorar. El motivo de esta publicación es compartirles un texto que encontré sobre que podría ser G+ en el futuro...leanlo después del salto.


El futuro de Google+

Por Inti Acevedo

Es realmente difícil predecir que ocurrirá con una red social como Google+. Anteriores intentos de la compañía terminaron en un fracaso rotundo, aunque fueron recibidos con mucho entusiasmo por usuarios y especialistas de la industria. Google Wave y Buzz son herramientas que han pasado al olvido y que fueron intentos francamente desastrosos. Nunca despegaron, no generaron mucho interés y su mejor lugar es en el Olimpo de chistes malos geeks. Wave fue decretado con la muerte, y Buzz permanece como un zombie que trata de mordernos una vez cada 3 meses.

¿Correrá la misma suerte Google+? Creo que no. En muy poco tiempo ha levantado una base de fans muy grande e inteligente. Es impresionante la cantidad y la calidad de los contenidos que se están generando en esta red. Muchos buenos bloggers que estaban retirados han vuelto con fuerza a escribir y participar en la conversación. Muchos de ellos han puesto a volar su imaginación, una vez eliminada la limitación de los 140 caracteres de Twitter. Veo un renacimiento. La parte difícil es encontrar y seguir a las personas adecuadas. Allí es donde tu cuenta de Google+ pasa de ser algo vacío a un nuevo mundo renacentista.

Hay cuatro escenarios que pueden ocurrir con Google+:

El primero de ellos es que los usuarios pierdan interés y poco a poco veamos repetir la historia de Wave o Buzz. Esta posibilidad significa el fracaso y muerte de Google +. Esta opción es prácticamente imposible que ocurra. Google está colocando importantes recursos en esta red social, hay un equipo de personas muy talentosas desarrollando características y funciones, y comunicándolas de una forma inteligente y fresca, usando para ello el mismo Google+. Han sacado los juegos lo suficientemente rápido para captar y mantener el interés de cierto grupo. La base de gente que se encuentra apasionada con la herramienta está creciendo. En ningún intento previo he visto el nivel, calidad y cantidad de participación en comentarios. Hay una conversación fluida ocurriendo en Google+, y eso va a seguir llamando a las personas.

*La segunda opción* es que Google+ destruya a Twitter y Facebook, y sea la red social dominante en todo el mundo. Esto tampoco va a ocurrir, realmente es más difícil que ocurra que la muerte verdadera de la primera opción, o llevará tanto tiempo para que ocurra que influirán en ellos tecnologías que no tenemos disponibles hoy en día, y errores gerenciales importantes por parte de las otras redes sociales. Facebook será un competidor duro y despiadado. No le importará copiar las mejores cosas de Google+ y será obligado a innovar y mejorar. Twitter por su parte, es algo indestructible, ni la kryptonita ni los ataques ficticios de Jaikurnativo (en el universo alterno de Fringe, Jaiku le gano a Twitter la pelea) pueden oxidar la magia de los 140 caracteres. La única forma que Twitter muera es desde dentro, y que cometan 140 errores gerenciales a lo Yahoo! (en fila).

La tercera opción, y que tiene que ver con la incertidumbre que acompaña a cualquier tecnología, es que la gente y empresas pierdan el interés en las redes sociales. Que el mundo retome el camino de Woodstoock y nos convirtamos todos en unos hippies que renegamos de la Internet y salimos al sol, al concierto y a retomar la vida “apacible” del contacto cara a cara. Bueno, la frase anterior es sin duda una exageración algo romántica, pero es posible que las nuevas generaciones pierdan el interés en estar tanto tiempo en las redes sociales, y estas pasen a ser algo como el correo electrónico, está allí siempre de forma transparente y sin que nos interese mucho quién nos provee el servicio. Esta opción significa que a Twitter, Facebook y Google+ le ocurrirá algo parecido a MySpace. La gente pierde el interés, y la gran red social la inventa alguien como Instagram o Apple, y funciona en nuestros teléfonos celulares. Aunque la posibilidad es remota, es quizás la segunda opción más probable en el mediano plazo, y definitivamente la opción dominante si pensamos en 50 o 100 años.

*La cuarta opción* es la que pienso que ocurrirá realmente de estos 4 escenarios. Veremos una división importante de mercado entres las tres redes sociales dominantes. Tendremos por un lado un Facebook dominando en el aspecto familiar y de información personal “privada”, con la mayor cantidad de usuarios en todas las redes sociales. Luego tendremos a Google+ con un creciente número de personas, con un perfil más técnico, más empresas, blogs y medios de comunicación. Será una división similar a lo que ocurre con los sistemas operativos, o el famoso PC vs Mac, Android vs iPhone, etc. Esto frenará que Facebook se convierta en un monstruo y generará una competencia en la cual los usuarios seremos los ganadores. El futuro de las redes sociales será un triunvirato, Twitter Google+ desde el escritorio: aplicaciones para las diferentes plataformas será el comodín (o el gnomo Lannister). La gente tendrá una cuenta en Facebook y en Twitter, o en Google+ y Twitter. Por supuesto, algunas personas tendrán cuentas en las tres redes sociales, pero no tendrán una vida. Lo otro que puede ocurrir es que la gente deje Facebook solo para la familia, Twitter para estar informado (y predecir terremotos), y Google+ para compartir con desconocidos y generar contenidos.

Esto es un ejercicio para entender un poco hacia donde pueden ir las cosas y qué nos espera en los próximos meses y años. Sin duda Google+ es el mejor intento social que ha hecho la compañía del buscador más usado de Internet, y hasta los momentos el camino es prometedor. Nos toca esperar, y participar. Al final de cuentas no son Mark Zuckerberg, Larry Page o Jack Dorsey quienes crean las redes sociales, somos nosotros, sus usuarios, y nuestro contenido, los que construimos los castillos (¿en la arena?).

----------------------------------------------------

Publicado originalmente en el libro La Guía de Google+ publicada por Hipertextual.http://hipertextual.com/guias/googleplus/

Puedes descargar gratis el libro en esta dirección o comprarlo para el Kindle en Amazon: http://bit.ly/nBSYxa

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi comentario no tiene anda que ver con esto, pero te cuento. He encontrado un video tuyo en un post de meri. Mira:

http://zonaforo.meristation.com/foros/viewtopic.php?t=1835351&postdays=0&postorder=asc&start=15

es el de la virgen de guadalupe, supuse que te haría ilsuion ^^

Lord3112 dijo...

Hola!

jajajaj gracias :D, apenas lo voy bien. sii me hace ilusion que el video se trasmita jajaja.

saludos :)

Lo + Visto ^^

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.